78xx (7805 y 7812) DATASHEET FUENTE LINEAL
LM317
Tl072
7912
2N2222A
2N3055-D
1N4763A
1N4007
B80C
C558B
jueves, 26 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
ANALISIS DE MEDIDAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DE LA FUENTE LINEAL
Observando el funcionamiento de esta fuente conmutada y con un respectivo analisis puedo concluir que su funcionamiento esta dividdo en 3 partes, las cuales hacen que su desempeño sea vital.
1. RECTIFICADOR DR FILTRO DE ENTRADA: la tension alterna que entra a la fuente la trasforma en una corriente continua pulsante, rectifiacando y filtrando la tension. aqui podemos encontrar los siguientes dispositivos
-fusible
-bobina de choque
-puente rectifiador
2. RECTIFICADOR DE FILTRO DE SALIDA :el cual es utilizado para nivelar la corriente continua en ondas cuadradas de frecuencia que a la vez es la que nesecita la fuente para su mejor funcionamiento. en esta parte podemos encontrar los siguientes dispositivos
-trasformador
-bobina toroidal
-diodo rectificador de saida
3. CONTROLADOR: aquie es donde entra a funcionar el modulador de ancho de pulso (PWM) haciendo su trabajo qu es el de amplificar operacionalmente que junto con la yuda del mosfet hace que la fuente entrege el voltaje que el operador nesecita
1. RECTIFICADOR DR FILTRO DE ENTRADA: la tension alterna que entra a la fuente la trasforma en una corriente continua pulsante, rectifiacando y filtrando la tension. aqui podemos encontrar los siguientes dispositivos
-fusible
-bobina de choque
-puente rectifiador
2. RECTIFICADOR DE FILTRO DE SALIDA :el cual es utilizado para nivelar la corriente continua en ondas cuadradas de frecuencia que a la vez es la que nesecita la fuente para su mejor funcionamiento. en esta parte podemos encontrar los siguientes dispositivos
-trasformador
-bobina toroidal
-diodo rectificador de saida
3. CONTROLADOR: aquie es donde entra a funcionar el modulador de ancho de pulso (PWM) haciendo su trabajo qu es el de amplificar operacionalmente que junto con la yuda del mosfet hace que la fuente entrege el voltaje que el operador nesecita
falla fuente lineal
En este momento encontramos esta a fuente en mal estado, pero hacer el mantenimiento sele garantizara el total funcionamiento; presenta necesidades que se pueden solucionar.
-Se necesita cambiar el transistor npn que esta nombrado en la targeta electronica el cual se encuentra totalmente descompuesto.
-Tambien necesito cambiar en sus repectivos puestos de la baquela los dispocitivos faltantes los cuales son nombrados:
2 condensadore
1 transistor npn
1 fusible de 3 A
1 baristor
1 pwm(cs3843a)
-Se necesita cambiar el transistor npn que esta nombrado en la targeta electronica el cual se encuentra totalmente descompuesto.
-Tambien necesito cambiar en sus repectivos puestos de la baquela los dispocitivos faltantes los cuales son nombrados:
2 condensadore
1 transistor npn
1 fusible de 3 A
1 baristor
1 pwm(cs3843a)
martes, 17 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
LEY DE OHM
La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que esté circulando.
La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que esté circulando.
La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I.
viernes, 26 de junio de 2009
POTENCIA
Podemos describir el movimiento de los electrones en un conductor como una serie de movimientos acelerados, cada uno de los cuales termina con un choque contra alguna de las partículas fijas del conductor.
Los electrones ganan energía cinética durante las trayectorias libres entre choques, y ceden a las partículas fijas, en cada choque, la misma cantidad de energía que habían ganado. La energía adquirida por las partículas fijas (que son fijas solo en el sentido de que su posición media no cambia) aumenta la amplitud de su vibración o sea, se convierte en calor. Para deducir la cantidad de calor desarrollada en un conductor por unidad de tiempo, hallaremos primero la expresión general de la potencia suministrada a una parte cualquiera de un circuito eléctrico. Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor, éste experimenta un aumento de temperatura. Este efecto se denomina “efecto Joule”. Es posible calcular la cantidad de calor que puede producir una corriente eléctrica en cierto tiempo, por medio de la ley de Joule.
Supongamos, como en un calentador eléctrico, que todo el trabajo realizado por la energía eléctrica es transformado en calor. Si el calentador funciona con un voltaje V y un intensidad I durante un tiempo t, el trabajo realizado es :
W=VIt
y como cada J equivale a 0,24 cal, la cantidad de calor obtenido será :
Q=0.24 VIt
V debe medirse en volts, I en amperes y t en segundos, para que el resultado esté expresado en calorías.
La ley de Joule enuncia que :
" El calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un conductor es directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad de la corriente y el tiempo que dura la corriente " .
Ejemplo.
Un fabricante de un calentador eléctrico portátil por inmersión, de 110V garantiza que si el calentador se sumerge en un recipiente lleno de agua ésta hervirá y en un minuto estará listo para hacer té. Calcule la potencia de salida del calentador. Que corriente fluirá por él?. Cual su resistencia ?
Suponga que el recipiente contiene 200 cm³ o sea 0.200kg de agua. Si la temperatura del agua disponible en el casa es de 10°C la diferencia de temperatura para que hierva será pT=90K. El suministro de energía calorífica que debe darse al agua está dado por :
donde c es la capacidad calorífica del agua expresada en joules y no kilocalorías. Como esta energía calorífica se transfiere al agua en un tiempo pt, la potencia de salida del calentador es :
Solución
El flujo de corriente por el calentador se puede determinar por la ecuación P=Vi. Así tenemos:
Mediante la ley de Ohm calculamos la resistencia , que es :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)